![](http://2.bp.blogspot.com/_VSVPFAe-Row/S9mcKTn1waI/AAAAAAAAACI/HkHp6sLZSxI/s400/gamones2.jpg)
Su nombre deriva de la palabra griega ἀσφόδελος, "cetro", siendo la flor que, según se dice, llenaba las llanuras de los Campos Elíseos. Considerada como el alimento favorito de los muertos, los antiguos a menudo la plantaban cerca de las tumbas.
Es una planta perenne oriunda de la Europa central y meridional que crece en lugares secos, sobre calizas, y extendida en la actualidad por todo el mundo como planta ornamental.
Llega a medir alrededor de 90 cm y posee grandes flores blancas con pétalos grandes recorridos por un nervio marrón, con numerosas y largas hojas. Fruto en forma de globo.
Plinio, Dioscórides e Hipócrates la mencionan como alimento; sus bulbos eran asados sobre cenizas. Tanto griegos como romanos la utilizaban para combatir diversas enfermedades y los persas elaboraban un fuerte pegamento con los bulbos molidos y mezclados con agua. Hoy se desaconseja su consumo por la presencia de asfodelina en las raíces. En los prados se pueden encontrar en gran cantidad, ya que el ganado la evita.
Principios activos: contiene asfodelina, resina, asfodelósido, mucílago, sacarosa.
Indicaciones: es detergente, vulnerario, antidermatosis, emoliente, béquico. Diurético, emenagogo. Se desaconseja su uso interno para enfermos de nefritis y gastritis. Su uso es casi siempre externo, sobre eritemas y como aclarante de los efélides.
Otros usos: Puede obtenerse alcohol previa fermentación de los tubérculos. Es usado en cosmética.
Nombres:
Castellano: abroita, afrodilla, asfodelo, bola, caña, cebollana, cebolleta morisca, cebollino, cebollón, cebollín del monte, gallera, gambonito, gamita, gamón, gamón-lirio, gamonera, gamones, gamones castellanos, gamones machos, gamones redondos, gamonilla, gamonita, gamonito, gamonitos, jabonera, jamonita, labruétana, vara de San José, varicas de San José.
Fuente: Wikipedia
Fijate tu que cosas tan curiosas, quien me lo iba a decir a mi con todas las "rejiletas" que he hecho con esta planta cuando estaba seca...Un abrazo. Jose A. Diaz
ResponderEliminarLas raíces frotando cura la culebrilla
ResponderEliminarEn 6 sesiones mi suegra nueva y sin rezar